Beneficios de la práctica de yoga para surfistas II

09 Sep
Beneficios de la práctica de yoga para surfistas

 
El yoga es más que gimnasia  (El surf es más que un deporte!)
Lo que hace diferente la práctica física de yoga de cualquier otra gimnasia es la atención y el enfoque. Yoga significa actuar de forma que mi atención esté enfocada en lo que estoy haciendo AHORA (¿A que suena sencillo?) Esta actitud se desarrolla poniéndola en práctica. La ventaja de mantenernos presentes es que realizamos mejor cada cosa que hacemos y al mismo tiempo somos conscientes y disfrutamos más.
 
* Atención y relajación
Al practicar yoga aprendemos a estar en la postura de dos formas: alertas y estables a la vez que cómodos y relajados. No todo es esfuerzo en la postura, parte de nuestro cuerpo está relajado y la respiración fluye. Generamos la capacidad y la habilidad de gestionar estas dos cualidades de esfuerzo y relajación simultáneamente lo cual es muy útil para usar eficientemente nuestra energía
 
* Conciencia respiratoria- calma mental
Respiración y estado mental se influyen mutuamente, una mente agitada está unida a una respiración rápida, una respiración lenta y profunda a una mente relajada. El yoga ayuda a mejorar la forma en que respiramos (con el propósito de eliminar impurezas y aumentar nuestra claridad mental oxigenándonos bien) La primera ventaja es que vamos desarrollando la capacidad de observar en cada momento cómo estamos respirando. Después podemos aprender a regularla para calmar nuestra mente y enfocarla en nuestro propósito.
 
* Conciencia corporal – Observar al observador
La práctica de yoga promueve la observación de cómo nos sentimos en cada momento, física, emocional y mentalmente, a través de la cualidad de estar presentes. Generamos las condiciones para sentirnos bien físicamente, aprendemos a frenar el monólogo interno y creamos espacios mentales dese los que somos testigos de lo que sentimos y de lo que pasa por nuestra mente. Observamos al observador. Así sabemos qué nos favorece en cada momento y qué nos perjudica y actuamos en consecuencia.
 
* Prevención de lesiones
Estas dos cualidades del cuerpo, el estar fuerte y flexible, unido al enfoque mental y la atención que desarrollamos practicando (cuanto más se desarrolla mi atención menor es la posibilidad de cometer errores, proporcionalmente) se suman y suponen una muy baja exposición a las lesiones. Tu cuerpo está preparado y tu mente está atenta
 
* Aceptación, no competitividad y buena energía
En la disciplina del yoga son muy conocidas las posturas o asanas y la meditación, quizás también el pranayama o control de la respiración. No lo son tanto los otros 5 puntos que conforman el sistema completo. Los dos primeros nos hablan de cómo nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos, se trata de conceptos como la no violencia, la honestidad y el estudio y autoconocimiento. Como resumen podemos decir que con la práctica de yoga generamos las condiciones para poder vivir en paz y armonía con nosotros mismos, con los demás y con nuestro entorno
 

Teresa Jimenez Castilla, profesora certificada por la Union Europea de Yoga

 

Teresa

9 Pies whatsapp